Les comparto un artículo que me hizo llegar la maestra Aurelia, y que se me hizo muy interesante. Tómenlo en cuenta, sobre todo el punto nueve.
QUÉ HACER EN CASA CUANDO LOS PROFES PROTESTAN
Guillermo Manzano
Con las protestas magisteriales, algunos jefes y jefas de familia están sumamente encabronados. No saben qué hacer con los hijos. No tienen con quién dejarlos y el patrón ya no quiere que los lleven al trabajo. Ya sabe, dan mucha lata.
Pero hay otros que pueden quedarse en casa. Claro: también dan mucha lata. Por eso es entendible la molestia que ocasiona el paro magisterial. Por supuesto, nadie dirá que no sabe qué hacer con su prole. Ni dirá que el patrón ya no soporta la presencia de los infantes. ¡Ni lo mande Dios!, no sea que se enoje y nos corran.
Por eso es más fácil hablar del ‘daño’ que ocasiona la suspensión de clases. Echar la culpa a otros y sentirse satisfecho por la valentía. Que nadie se quede callado. Y es verdad: nadie se ha quedado callado, por eso las protestas magisteriales siguen, se intensifican y se amplía por otros territorios del país.
Querida y querido lector, un miembro de esta turba social que, por cierto, también es padre, le sugiere 10 actividades para que las realice con sus herederos mientras los profes mantienen su protesta.
1.- Platique con ellos. Es posible que amplíe su conocimiento personal sobre sus hijos.
2.- Compartan tiempo para ver una película. Igual y se entera que sus gustos difieren un poco de los de Usted.
3.- Revise con ellos sus libros de texto. Pueden jugar a ver quién encuentra más errores.
4.- ¿Ya sabe quién es su mejor amigo o amiga?, ¿No? Es buena oportunidad para saberlo. Además de conocer a su primer y segundo círculo de amistades.
5.- Hable de sexualidad. Siempre es bueno tender ese puente y darles confianza plena.
6.- Confeccionen un ‘protocolo de seguridad’. Ya sabe, con esta inseguridad que prevalece en el país y en el estado.
7.- Si en su juventud participó en algún movimiento social, estudiantil o laboral cuéntele sus experiencias. Igual y su prole conoce algo nuevo de su padre o de su madre.
8.- Realicen actividades en espacios abiertos. Si el clima no lo permite, saque del armario su viejo turista mundial, su oca y su serpientes y escaleras.
9.- Lean en familia. Que cada integrante lea en voz alta un párrafo de cualquier cuento o novela.
10.- Si no quiere o puede realizar cualquiera de las anteriores sugerencias, entonces vaya con la familia a apoyar las protestas magisteriales. La mejor educación es la que se vive y se practica.
Desde luego y, como dijeran los clásicos, la mejor opinión es la de Usted. Por eso le invito a que esta lista se amplíe, se circule y entre todas y todos podamos estructurar las lista de ‘las 100 cosas que puede hacer una familia cuando hay paros y protestas magisteriales’.
Es posible que sus hijos ‘pierdan’ algunos días de su vida educativa. Pero también cabe la posibilidad de que sus hijos ganen algunos días con sus progenitores. Todo cabe en el reino de la posibilidad. Todo, menos la apatía…
Pero hay otros que pueden quedarse en casa. Claro: también dan mucha lata. Por eso es entendible la molestia que ocasiona el paro magisterial. Por supuesto, nadie dirá que no sabe qué hacer con su prole. Ni dirá que el patrón ya no soporta la presencia de los infantes. ¡Ni lo mande Dios!, no sea que se enoje y nos corran.
Por eso es más fácil hablar del ‘daño’ que ocasiona la suspensión de clases. Echar la culpa a otros y sentirse satisfecho por la valentía. Que nadie se quede callado. Y es verdad: nadie se ha quedado callado, por eso las protestas magisteriales siguen, se intensifican y se amplía por otros territorios del país.
Querida y querido lector, un miembro de esta turba social que, por cierto, también es padre, le sugiere 10 actividades para que las realice con sus herederos mientras los profes mantienen su protesta.
1.- Platique con ellos. Es posible que amplíe su conocimiento personal sobre sus hijos.
2.- Compartan tiempo para ver una película. Igual y se entera que sus gustos difieren un poco de los de Usted.
3.- Revise con ellos sus libros de texto. Pueden jugar a ver quién encuentra más errores.
4.- ¿Ya sabe quién es su mejor amigo o amiga?, ¿No? Es buena oportunidad para saberlo. Además de conocer a su primer y segundo círculo de amistades.
5.- Hable de sexualidad. Siempre es bueno tender ese puente y darles confianza plena.
6.- Confeccionen un ‘protocolo de seguridad’. Ya sabe, con esta inseguridad que prevalece en el país y en el estado.
7.- Si en su juventud participó en algún movimiento social, estudiantil o laboral cuéntele sus experiencias. Igual y su prole conoce algo nuevo de su padre o de su madre.
8.- Realicen actividades en espacios abiertos. Si el clima no lo permite, saque del armario su viejo turista mundial, su oca y su serpientes y escaleras.
9.- Lean en familia. Que cada integrante lea en voz alta un párrafo de cualquier cuento o novela.
10.- Si no quiere o puede realizar cualquiera de las anteriores sugerencias, entonces vaya con la familia a apoyar las protestas magisteriales. La mejor educación es la que se vive y se practica.
Desde luego y, como dijeran los clásicos, la mejor opinión es la de Usted. Por eso le invito a que esta lista se amplíe, se circule y entre todas y todos podamos estructurar las lista de ‘las 100 cosas que puede hacer una familia cuando hay paros y protestas magisteriales’.
Es posible que sus hijos ‘pierdan’ algunos días de su vida educativa. Pero también cabe la posibilidad de que sus hijos ganen algunos días con sus progenitores. Todo cabe en el reino de la posibilidad. Todo, menos la apatía…
Bueno en lo personal a mi no me estorba mi hijo, si no va a la escuela procuró buscarle diferentes actividades, pero creo ke no es justo involucren a terceros y menos hacer ese tipo de comentarios de ke no sabemos ke hacer con nuestros hijos, esta bien ke hagan saber sus inconformidad pero estaría mejor no afecten a otros, van gritando por la calle ke es una injusticia........ Y demás y creen es justo ke los niños no tengan clases o nos regresaría lo de la inscripción? Aparte dos días llegue tarde a mi trabajo y esta de más decir por ke y esos dos días no me los van a pagar y eso en mi quincena si es muy Malo. Si es justo esto para algunos pues ke mal . Por ke no buscan otra forma de expresión o hacer propuestas en lugar de reclamos, por ke no demostrar lo ke es la educación y respeto a los demás.
ResponderBorrarGracias, Anónimo por tu comentario. Si eres padre de la escuela, sabrás que nosotros, aunque apoyamos el movimiento, hemos tratado de mediar entre nuestra necesidad de manifestarnos y el deber de atender a nuestros alumnos, por lo cuál no hemos suspendido del todo las actividades.
ResponderBorrarAhora, de manera personal te cuento que, quienes me conocen saben que no estoy muy de acuerdo con la parte de los bloqueos por las razones que tú dices: afectamos a los demás; así que en eso estamos de acuerdo. De nuevo, gracias por tu comentario. Este es un foro abierto, donde todas las opiniones caben si se expresan con respeto, como tú lo hiciste. Saludos, y quedo a tus órdenes.
Salvador Spinoso, profesor del grupo 6° "A"